![]() |
Por falta de continuidad los arbustos volvieron a crecer desperdiciando miles de pesos invertidos |
En el lugar la tarea de desmalezado y ordenamiento de las 28 hectáreas que comprenden el predio se había puesto en marcha en octubre del 2012 con fondos propios de la comuna y un aporte provincial. Hoy la gestión Olivieri, que no se ocupó del mantenimiento mínimo en el lugar, pide a la provincia nuevos fondos ya que la inacción y la desidia permitió el crecimiento de malezas sin ningún control y el lugar es casi innaccesible.
A través de la contratación de la
maquinaria pesada necesaria para movilizar los enormes restos de árboles que en
algún momento estuvieron en el predio (algunas raíces alcanzaban un peso de
hasta 80 kilos aproximadamente), personal idóneo ejecutó oportunamente las tareas de limpieza que contempló la
erradicación de restos de un cerco perimetral que había tenido especies de importante
magnitud.
![]() |
El predio hace unos meses atras, desmalezado en gran parte |
Para esta tarea la comuna de Monte Caseros (entonces a
cargo de Eduardo Galantini) invirtió fondos propios y aplicó parte del aporte
provincial destinado a cubrir parte del saldo restante al momento de la compra
y a encarar justamente las tareas iniciales para el desarrollo del polo
industrial.
El beneficio de la gestión provincial se concretó a
través del decreto N°1284, firmado por el gobernador Ricardo Colombi y
refrendado por el ministro de Hacienda y Finanzas Enrique Vaz Torres. El aporte
no reintegrable se enmarca en la política de fortalecimiento de todas las
localidades que, impulsa el Gobierno Provincial.
Durante un encuentro que mantuvo con el intendente
Galantini, el gobernador Ricardo Colombi conoció el proyecto y la autorización
de compra al Ejecutivo Municipal por parte del Concejo Deliberante a través de
la Ordenanza N°2202/12 y resolvió impulsar la ayuda del Estado provincial para
la adquisición del predio.

SOSTENER
LA IGNORANCIA
Desde
medios locales online, sin embargo, hace algunos días se publicaba “que la
gestión provincial dio lugar a la generación de ocho parques industriales en
Corrientes”, haciendo oídos sordos las directivas nacionales al respecto.
Aún más
grave, cerrando los ojos a la cruel realidad que muestra hoy al lugar olvidado
entre yuyales, se afirmaba sobre
estos parques “otros cinco YA TRABAJAN sobre los predios adquiridos (MONTE
CASEROS, Mocoretá, La Cruz, Esquina, y Gobernador Virasoro)”
Desde
información pública del gobierno provincial también se trataba el tema, pero
para comunicar que dos comunas se aprontaban a comenzar los trabajos. “Parques
industriales: MONTE CASEROS y La Cruz SOLICITARON FONDOS PARA EMPEZAR las Obras”.
En la nota se sostiene que “demandará trabajos de limpieza y
nivelación del suelo, por ello las autoridades locales entregaron una nota a
los representantes del Ministerio de Industria en la que solicitan fondos para
iniciar los primeros trabajos en el lugar elegido”.
DESDE
EL PRINCIPIO, PRESENTE LA NACION
El tema de los Parques Industriales volvió a
ser tocado en la provincia, en coincidencia con que semanas atrás funcionarios
del Ministerio de Industria, que dirige Giorgi, se reunieron con el
Ministro de Industria, Trabajo y Comercio de la provincia, el Intendente de la
ciudad de Corrientes y representantes de otros 20 municipios, con el objetivo
de potenciar el desarrollo y crecimiento de parques en la región.
En la
jornada, el funcionario nacional resaltó la importancia de los parques
industriales en el proceso de reindustrialización de la Argentina, e indicó que
hoy funcionan 330 parques industriales en el país (contra los 80 que había en
2003), con la proyección de alcanzar los 550 en 2020.
El
Programa Nacional de Parques Industriales en el Bicentenario tiene por objetivo
contribuir al desarrollo de las áreas industriales ubicadas en el territorio
nacional así como de las empresas que se encuentran radicadas allí. Los
entramados productivos inscriptos en el Registro Nacional de Parques
Industriales (RENPI) permite que las PyMEs radicadas en esos nodos productivos
accedan a múltiples beneficios nacionales y municipales como acceder a Aportes
No Reintegrables (ANR) de hasta $3 millones para financiar obras intramuros.
Asimismo, este año la ministra Giorgi dispuso que los créditos con subsidio que
realiza en Ministerio de Industria -a través del Banco Nación- para la
radicación o ampliación de PyMEs en parques industriales públicos, también puedan
utilizarse instalarse en un parque privado.
Al
respecto, el ministro provincial expresó que “el éxito del desarrollo de los
Parques Industriales depende del trabajo en conjunto entre el sector público,
que brinda las herramientas para tener empresas más competitivas, y el sector
privado que invierte y genera más industria”. Entre los municipios que
participaron de la jornada informativa sobre Parques Industriales se encuentran
Goya, Corrientes, Mercedes, La Cruz, Monte Caseros, Mocoreta, Paso de los Libres,
Pujol, Caa Cati, Virasoro y San Luis del Palmar.
****
www.diariobicentenario.com.ar - Sobre este tema y todos los de nuestro diario digital, encontrás más detalles TODOS LOS VIERNES en ConTxT. Pedilo en los comercios adheridos, es una PUBLICACION GRATUITA de Monte Caseros, Corrientes!
***
Ver mapa más grande
No hay comentarios:
Publicar un comentario
ADVERTENCIAS
- Todos los comentarios serán leídos y moderados por www.diariobicentenario.com.ar
- Todos los comentarios deben ser relacionados con el artículo o tema
- Serán borrados aquellos comentarios que sean considerado SPAM
- Diario del Bicentenario no publicará los comentarios que agravien o insulten a los entrevistados
- Los comentarios publicados y las consecuencias derivadas de ellos son de exclusiva responsabilidad de sus autores
"DIARIO DEL BICENTENARIO - MONTE CASEROS - CORRIENTES"